A lo largo de este mes tendrán lugar diversos actos, en Alcalá de Henares, Varsovia y Bruselas, en los que se presentará el proyecto de creación colaborativa del Sistema Kyopol y se trabajará en su diseño.
Durante los últimos meses, tanto el «Colectivo de Pioneros» como el «Grupo Impulsor» se consolidaron, iniciaron las actividades de creación del sistema. El colectivo de pioneros está ya integrado por más de 60 personas, de 9 países distintos. Hemos presentado nuestro proyecto como parte de la competición de Ashoka sobre «Ciudadanía y Medios de Comunicación» (puedes ver nuestra propuesta aquí). Avanzamos despacito, pero con firmeza, porque aspiramos a llegar muy lejos.Como parte de nuestro esfuerzo de divulgación, durante este mes participaremos en diversos eventos: |
![]() «COLLABORATIVE DESIGN OF CIVIC ENGAGEMENT INFORMATION SYSTEMS» MARTES 11 de OCTUBRE (18:00-19:00). En el marco de la serie de «Seminarios de Investigación del Doctorado en Ingeniería de la Información y del Conocimiento», que está apoyando los proyectos de nuestra asociación, se llevará a cabo este evento, en el que se presentará desde una persectiva académica el proceso de investigación que ha llevado a iniciar la construcción del Sistema Kyopol. Se reflexionará sobre las características de los sistemas de software cívico y los procesos de diseño colaborativo que deben ser utilizados para crear los sistemas, «bottom-up», con el apoyo y la participación de sus futuros usuarios. Aquellos con interés… estáis invitados a participar. |
![]() MARTES 11 de OCTUBRE (19:00-20:00). Inmediatamente después del seminario, realizaremos nuestro primer Taller de Diseño , al que están llamados a participar todos los pioneros que consigan acercarse, así como cualquier persona que tenga interés. Informaremos de los progresos materializados hasta ahora y os contaremos cuáles son las funcionalidades, procesos y materiales didácticos que formarán parte de la primera versión «Alpha» del Kyopol. Esta versión será la que se utilice en los proyectos piloto que se realizarán en Alcalá de Henares, Villalbilla y Madrid. Discutiremos sobre todo ello, y reflexionaremos en grupo sobre diferentes desafíos y riesgos que los pioneros anticipan, así como sobre posibles estrategias para afrontarlos. |
«CREATING THE SYMBIOTIC CITY: Bottom-up collaboration for the co-design of Civic Software» Este Government Data Camp, organizado por la Open Knowledge Foundation, es el evento más grande sobre Open Data realizado hasta la fecha. Reunirá a Desarrolladores, Técnicos Gubernamentales, ONGs, estudiantes y activistas para que durante dos días discutan entre sí, participen en talleres y desarrollen proyectos de desarrollo. Por nuestra parte, presentaremos el Proyecto Kyopol y nuestra «Matriz de la Implicación Ciudadana», como un instrumento conceptual que permite contextualizar las iniciativas de Open Data en el más amplio marco del «Gobierno Abierto», una nueva forma de entender la gestión política que se basa en la transparencia, la participación y la colaboración. |
![]() «CREATING THE SYMBIOTIC CITY: Bottom-up collaboration for the co-design of Civic Software»
Nuestra presentación en este caso tendrá un foco ligeramente distinto, pues trataremos de aprovechar nuestros 15 minutos para transmitir a la Comisión Europea los hallazgos de nuestras investigaciones sobre la promoción de la (e)Participación por parte de la Union Europea, que ha sido tremendamente insatisfactoria. |
The comments are now closed.
Estimado Pedro Pietro, parabéns pela participação da «Kyosei» em diferentes eventos relacionados com participação-cidadã e com os objetivos da instituição. Desejamos muito sucesso em prol de um mundo melhor, m ais justo e igualitário.
Parabéns a todas e a todos colaboradores da KYOSEI – os «kyoseianos».
Prof. Alberto Teixeira – Universidade Federal do Ceará (UFC) – Ceará – Brasil * Escola de Formação de Governantes – (EFG)