Los días 21 y 22 de febrero tuvo lugar en Sevilla, en la Universidad Pablo de Olavide, la #OKioconf14 – III Jornadas de Gobierno Abierto y Open Data organizadas por el colectivo ciudadano Open Kratio.
El viernes hubo presentaciones y mesas de debate con ponentes de muy alto nivel, como los expertos en Gobierno Abierto David Osimo, César Nicandro Cruz, Antoni Gutiérrez Rubí, Vicky Anderica, Antonio Díaz Méndez, Diego Álvarez… y también con políticos innovadores como Elena Biurrun o José Antonio Rodríguez, alcaldesa y alcalde, respectivamente, de Torrelodones y Jun.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=jYX_oss-KfE&list=PLlaY8RS4DI3VdWVGemg8B4BafpAejdh3y[/youtube]
Nuestra asociación participó el sábado en la sesión dedicada a Gobierno Abierto. Podéis ver nuestra intervención en el vídeo de arriba, así como acceder al Prezi al final de esta entrada.
El título de la presentación parafraseaba a Galeano, y contraponía un «Gobierno Abierto sobre sus pies» al «GA patas arriba» que, lamentablemente, es el que impera actualmente. La presentación se dividió en tres partes y sus ideas fundamentales fueron:
I. Gobierno Abierto
- Presentación de los conceptos de Datos Abiertos, Transparencia y Rendición de Cuentas como componentes esenciales del… ¿gobierno abierto? ¡No!, de la Democracia Real.
- Tomar el Gobierno Abierto como algo no subordinado a un afán de consecución de Democracia Real distrae de sus dimensiones verdaderamente trascendente.
- En España, por ejemplo, si nos centramos en discusiones sobre Repositorios de Datos Abiertos, perdemos de vista lo esencial: que nuestras instituciones democráticas son netamente disfuncionales; que en vez de una «demo-cracia-real» lo que tenemos son «kratia reali» o «poderes reales»: élites extractivas que mantienen sus privilegios a costa del bien general; que nos dirige una clase política mentirosa, corrupta e hipócrita que no desea realmente que se alcance la promesa del Gobierno Abierto.
Se cuestionaron algunas visiones comunes del movimiento de Open Data y Gobierno Abierto:
- Su énfasis en «datos públicos» como primer eslabón del cambio; proponemos que no, que los datos más importantes no son los que posee el gobierno en sus bases de datos sino los que generan los propios ciudadanos.
- Su orientación a sectores de población «más bien raritos», alejándose del «ciudadano normal» que debería ser su verdadero centro.
- Esa pretendida «lógica de cambio», muy intelectualoide, que pretende que el cambio se produce según la siguiente cadena causal: «(cambio de) Conocimiento –> (cambio de) Actitudes –> (cambio de) Prácticas». Y es que los seres humanos funcionamos más bien al reves: son los cambios en nuestras rutinas prácticas en contextos micro-locales los que motivan cambios en nuestras actitudes que, a su vez, nos permiten alcanzar nuevas perspectivas y conocimientos.

II. Agenda del Henares
- Presentación de la agenda y del software que utiliza Demosphere.
Sus cuatro casos de uso principales:
- Informarse de lo que pasará en los próximos días en mi ciudad.
- Recibir automáticamente alertas por correo.
- Proponer eventos para que sean publicados en la Agenda
- Como colectivo, integrarme en la Agenda y usarla regular y autónomamente para informar de eventos.
- Evolución del proyecto desde su puesta en marcha.
- Potencial de replicarlo en otras partes de España.
III. CitYsens – todos contamos
CitYsens pretende ir más allá de una mera agenda de eventos, para constituir una especie de tejido neural cívico de la ciudad, al servicio de ciudadanos, colectivos ciudadanos e instituciones políticas y administrativas.
- Incorporará, entre otros, informaciones sobre organizaciones, iniciativas ciudadanas y procesos participativos prolongados, orientación metodológica, así como una memoria de todo lo que va ocurriendo en la ciudad.
- Para ello, incorporará elementos de gamificación, viralización, diseño basado en el usuario y será resultado de un proceso co-creativo en que participan representantes de todos sus colectivos usuarios.
- Lo que hemos hecho hasta ahora: campaña de crowdfunding en goteo e… iniciado el diseño colaborativo.
[prezi id=»http://prezi.com/dgq9w2u6osa1/gobierno-abierto-sobre-sus-pies/» width=»660″ height=»480″ zoom_freely=»Y» ]